Yo iba a Cusco por 10 días y me termine quedando 5 semanas. ¿Por qué hago esta guía? Quiero compartir lo que descubrí en este tiempo. Desde los diferentes circuitos dentro de Machu Picchu, hasta rincones escondidos de la ciudad, pasando por restaurantes y mercados.
Cusco me sorprendió en cada esquina, y creo que merece ser explorada a fondo. Esta guía es para aquellos que quieren ir más allá de lo típico y que buscan sumergirse en la verdadera esencia de esta ciudad.
Cusco
También conocida como Cuzco o Qosqo, fue la capital del Imperio Inca, que abarcaba regiones de lo que ahora es Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. La ciudad tiene una vibra especial, resultado de la fusión de culturas y el sincretismo que se percibe en cada rincón, conviviendo con la vida moderna. Recibe más de 2 millones de turistas al año, ya que es la puerta de entrada al mundo inca y a Machu Picchu.
Cómo llegar
Puedes llegar a Cusco en avión; su aeropuerto recibe vuelos nacionales e internacionales. El vuelo desde Lima dura alrededor de una hora. También es posible llegar en autobús, aunque el viaje puede durar más de 20 horas y tendrás suerte si no hay bloqueos en el camino.
Cómo moverse
Una vez en Cusco, es fácil moverse a pie por el centro histórico, donde se encuentran la mayoría de los lugares interesantes. aunque no esperes mucha cordialidad de los conductores cusqueños. También funcionan las aplicaciones como uber y didi, aunque la verdad es muy fácil tomar un taxi en la calle con precios muy decentes.
Historia de Cusco
Cusco fue diseñada con la forma de un puma, una figura sagrada para los incas junto con la serpiente y el cóndor. Las construcciones de la ciudad se realizaron con piedras talladas que encajan perfectamente sin necesidad de mezcla alguna, lo que refleja la habilidad técnica y estética de los incas.
Tras la llegada y conquista de los españoles, estos decidieron mantener las estructuras y edificios incas, sobre los cuales se construyeron templos y otros edificios, como el Templo de Santo Domingo en el Qoricancha (antiguo Templo del sol) o la Catedral del Cusco en el Quishuarcancha (antiguo Palacio inca). Durante la conquista, Cusco desempeñó un papel importante como punto de conexión con otras ciudades españolas al sur del continente.
Cusco fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en los años ochenta.
Mal de altura?
Cusco se encuentra a una altitud de alrededor de 3,400 msnm, lo que significa que muchos visitantes pueden experimentar el mal de altura, también conocido como soroche o mal de montaña. Para ayudar a prevenirlo, se recomienda descansar adecuadamente días antes de llegar, mantener una dieta ligera y baja en grasas, además de estar bien hidratado y evitar el consumo de alcohol (Pueden ser complicado cumplir estos últimos, sobre todo si haces escala en Lima). Durante los recorridos recomiendo mucho el agua florida, una solución que llevan la mayoría de los guías en cada uno de los tours la solución consiste en una mezcla de alcohol con diferentes hierbas que pueden ser coca y/o muña.
Otros consejos para el viaje
Usar varias capas de ropa ya que el clima puede cambiar de un momento a otro, especialmente durante la temporada de lluvias. No olvidar el impermeable (también para la mochila), llevar agua y protector solar. Por la altitud, puede que la digestión sea un poco complicada, así que cuidado con la comida pesada.
Mejor época para visitar Cusco: festividades y clima
La mejor época para visitar Cusco es durante la temporada seca, que va de mayo a octubre. Durante este tiempo, el clima ideal para explorar la ciudad y sus alrededores. Además, este período coincide con festividades importantes como el Inti Raymi, festividad en honor al dios Sol, se celebra durante el solsticio de invierno (alrededor del 24 de junio). La ceremonia principal se realiza en Sacsayhuamán a 10 minutos de Cusco. Otra festividad que puede llamar la atención es el Festival de la Cerveza Artesanal a finales de junio.
Atractivos de Cusco
Si bien Cusco es el punto de partida para llegar a Machu Picchu, merece al menos un par de días para ser explorada. Hay numerosos museos, casi uno cada dos cuadras, y vale la pena perderse por sus calles y descubrir poco a poco todo lo que tiene para ofrecer. Las mejores vistas de la ciudad están en el barrio de San Blas, antiguamente de los artesanos. Además, muchas de sus calles están cerradas al tráfico de autos, lo que hace que sea aún más agradable pasear por ellas.
Les dejo algunos sitios que considero interesantes visitar: el Acueducto de Samaipata, el Mirador de Plaza San Cristóbal, el Mirador San Blas, el Arco de Santa Ana y el Arco de Santa Clara. De igual forma, buscar las placas de los antiguos caminos incas y calles famosas como las 7 culebras, 7 angelitos, 7 diablitos, 7 borreguitos, 7 ventanas y los 7 cuartones (algo traían con el número 7 los cusqueños).



Tours dentro de Cusco
Free walking tour:Creo que esta es una buena forma de conocer la ciudad y hay varias modalidades de estos tours. En el más común, te explicarán cómo se construyeron sus edificios, verás la Piedra de los 12 Ángulos, figuras como el puma y la serpiente en la zona del arzobispado, y escucharás algunas leyendas locales. Es ideal para el primer día mientras te adaptas a la altura y comienzas a sumergirte en la fascinante historia y cultura de Cusco.
La Piedra de los 12 Ángulos: es una auténtica maravilla de la ingeniería inca. Este bloque de piedra y otros de gran tamaño y peso (alrededor de 6 toneladas) encajan a la perfección en un muro de la calle Hatun Rumiyoc. Los incas, sin el uso de herramientas metálicas modernas, lograron tallar y ajustar esta piedra con una precisión que desafía la lógica. Es un ejemplo impresionante de la habilidad y el conocimiento avanzado que poseían para trabajar la piedra.
City Tour: Aunque su nombre sugiere que este será un recorrido dentro de la ciudad, en realidad solo Qoricancha (templo del sol) está ubicado en su interior. Después te llevarán en una van a otros lugares a unos 10 minutos, como Sacsayhuamán, Puca Pucara, Tambomachay y Q'enqo. En este último recomiendo mucho regresar otro día para ver el atardecer en el templo de la Luna, que por prisas o tener el tiempo cronometrado no sueles visitar durante el City Tour y creo que vale mucho la pena.
Boleto Turístico
Para realizar el City Tour, es necesario adquirir el boleto turístico, el cual es un pase que brinda acceso a varios lugares de interés y museos en Cusco y sus alrededores, así como para el Valle Sagrado. Este boleto se puede comprar para 1 día o con una validez de 10 días, lo que te permite administrar bien tu tiempo y visitas.
Machu Picchu
La ciudad perdida de los incas, es uno de esos lugares que todos tenemos en nuestro bucket list. No es solo por su impresionante arquitectura o su ubicación en lo alto de los Andes, sino por el aura de misterio y grandeza que envuelve cada una de sus ruinas.
¿Por qué es tan importante?
Machu Picchu fue un importante centro religioso, político y administrativo del Imperio Inca, construido en el siglo XV por el emperador Pachacutec. Su estructura y diseño son una muestra increíble de la ingeniería y el arte inca, con templos, plazas y terrazas agrícolas que se mezclan perfectamente con el paisaje montañoso.
Rutas dentro del sitio arqueológico:
Circuito 1: Este recorrido te lleva por la Casa del Guardián, desde donde se toma la icónica foto panorámica de Machu Picchu que todos quieren en su Instagram. También incluye una visita a la Plaza Principal y la zona agrícola.
Circuito 2: Abarca los sectores más importantes de la ciudadela, incluyendo el Templo del Sol, el Templo de las Tres Ventanas y la Sala de los Espejos. Ideal para entender mejor la vida religiosa y cotidiana de los incas.
Circuito 3: Este recorrido es más corto, ideal si tienes tiempo limitado. Pasa por la zona urbana y algunas terrazas agrícolas, ofreciendo una visión general del sitio.
Huayna Picchu: La montaña que aparece en el fondo de las fotos de Machu Picchu. La subida es empinada y puede ser desafiante por sus 1600 escalones, pero las vistas desde la cima son espectaculares y bien valen la pena el esfuerzo.
Montaña Machu Picchu: Una alternativa menos transitada que Huayna Picchu, ofrece vistas igualmente impresionantes y una experiencia más tranquila. La caminata es más larga, pero menos empinada.
Datos curiosos:
Machu Picchu significa "Montaña Vieja" en quechua, el idioma de los incas.
Aún se desconoce el verdadero propósito de Machu Picchu, pero se cree que podría haber sido una residencia de descanso para el emperador Pachacutec o un centro religioso.
Fue “descubierta” en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham, aunque todos los locales ya conocían de su existencia
Como llegar a Machu Picchu?
1.- Full Day: este es un viaje muy demandante y tienes que tomar un bus o van para Ollantaytambo donde sale el tren para Aguas Calientes o Machu Picchu Ciudad y después al bus que te lleva el sitio arqueológico de Machu Picchu, el regreso es el mismo. Terminas un poco molido.
2.- Cusco en 2 días: Salir de Cusco, pasar la noche y cenar en Ollantaytambo o en Aguascalientes y salir al día siguiente a Machu Picchu sin prisas y sin sueño. Ollantaytambo para mi es una mejor opción, más bonita y con mejores lugares para comer.
Otras opciones:
Llegar en las distintas caminatas que hay como Salkantay o Camino del Inca en un viaje de 4 o 5 días.
En Autobús desde Cusco hasta Hidroeléctrica y tomar el tren (si este funciona) y/o caminar 12 kilómetros hasta Aguascalientes y subir a Machu Picchu.
Es recomendable comprar los boletos de la zona arqueológica con anticipación. Aunque sí en la página web están agotados, puedes comprarlos físicamente tanto en la ciudad de Cusco como en Aguascalientes.
Links par comprar boletos para Machu Picchu:
Tren: Hay 2 opciones peru rail o inka rail (Aprox $100 dls viaje redondo)
Autobús de Aguascalientes a Machu Picchu (Aprox $40dls).
Entrada a Machu Micchu: Aprox $55 dls para extranjeros. Visitantes peruanos y miembros de la comunidad andina: Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile $18 dls Aproximadamente
Costo total aproximado del viaje:$200 dls por persona.
Atractivos alrededor de Cusco
Alrededor de Cusco hay varios sitios para explorar, no solo es Machu Picchu, dejo algunos que vale la pena explorar y que se pueden hacer en 1 día:
Mirador de Cóndores: En el poblado de Limatambo, aproximadamente a 3 horas de Cusco, está el Mirador de Cóndores donde vuelan sobre el Cañón del Apurímac. Si no tienen pensado o se les complica ir a Arequipa, este es un gran lugar para ver al rey de los andes.
Valle Sur: Ideal para aclimatarse los primeros días, podrás encontrar sitios arqueológicos incas, como Tipón, Pikillacta y el templo de Raqchi. Además, cuenta con pintorescos pueblos coloniales, como Andahuaylillas y Urcos.
Waqrapukara: Significa "fortaleza con cuernos" en quechua. Esta impresionante estructura inca se encuentra en lo alto de una montaña y ofrece vistas panorámicas espectaculares de los Andes y el Valle Sagrado. Dicen que recibe los primeros rayos del sol por la mañana y los últimos en el ocaso.
Salineras de Maras: Una red de más de 3,000 pozas de sal en terrazas que existe desde hace muchos siglos. Revisa los distintos paquetes porque hay opciones de llegar en cuatrimotos o bicicleta. Lleva efectivo porque hay gran variedad de sal que puedes probar y comprar.
Pisac: Dicen que este lugar es más grande que Machu Picchu y es impresionante, cuenta con terrazas agrícolas, templos, residencias y un sistema de defensa. Ofrece también hermosas vistas del Valle Sagrado y es un punto de partida para realizar caminatas hacia las montañas circundantes.Esta fue casa de campo para Pachacutec, un gobernador Inca,
Ollantaytambo: Es un sitio arqueológico y un pueblo colonial ubicado en el Valle Sagrado de los Incas. Esta antigua ciudad inca fue un importante centro ceremonial y militar durante el Imperio Incaico y presenta una arquitectura impresionante, incluyendo terrazas agrícolas, templos y una fortaleza en la parte alta de la montaña. El pueblo colonial de Ollantaytambo conserva su trazado original y sus calles empedradas, lo que lo convierte en un lugar encantador para pasear y explorar la vida cotidiana de los lugareños.
Chinchero: Es un pintoresco pueblo ubicado en el Valle Sagrado de los Incas, conocido por sus ruinas incas, su iglesia colonial y su mercado. Las ruinas de Chinchero incluyen terrazas agrícolas, canales de riego y una plataforma ceremonial. La iglesia colonial de Chinchero fue construida sobre una antigua estructura inca.El mercado de Chinchero es famoso por sus tejidos tradicionales y productos artesanales.




Montaña de colores: También llamada Montaña Vinicunca, está dentro de la cordillera del Vilcanota y cerca del nevado Ausangate, sus colores son por la presencia de minerales sedimentarios en erosión, llama la atención por el conjunto de distintos colores que se han formado con el paso del tiempo. Después de Machu Picchu es el 2do lugar más visitado de Perú, por estar a más de 5,000 msnm presenta un muy buen reto.
Moray: Se dice que este lugar funcionaba como un laboratorio agrícola por parte de los incas. Sus terrazas circulares poseen diferentes temperaturas, lo que permitía experimentar con diversos cultivos, incluyendo papas, para mejorar su resistencia y calidad.
Laguna Humantay: Es una hermosa laguna de aguas turquesas ubicada en la Cordillera Vilcabamba, a unas 3 horas de Cusco. Esta laguna es una parada popular en el camino hacia el famoso Camino Salkantay y ofrece una vista impresionante del nevado Humantay. La caminata hacia la laguna es moderadamente difícil pero vale la pena por las vistas espectaculares y la experiencia de estar rodeado de naturaleza virgen.
7 Lagunas de Ausangate: Es un trekking donde caminarás por las faldas de la montaña Ausangate y veras 7 lagunas, Laguna Azulqocha, Laguna Orco Otorongo, Laguna China Otorongo, Laguna Puqacocha, Laguna Alqacocha, Laguna Qomercocha, Laguna Patacocha. Los paisajes son increíbles.




Puente Inca o Q'eswachaka: Es un puente hecho con paja de ichu y chachacomo, que crece en sitios de grandes alturas. Puedes ver el cañón del apurímac, cada año las comunidades se reúnen para tejer un nuevo puente
Cordillera de Palccoyo: Muy parecida a la Montaña de colores, pero con muchos menos turistas.
Hay varias opciones de tours en donde puedes visitar más de uno de los sitios arriba mencionados.
Tours que se pueden hacer en 2 días o más
Machu Picchu: Hay varias rutas famosas para llegar a Machu Picchu, que pueden realizarse en 3, 4 o 5 días:
Camino del Inca: Es considerada como una de las mejores rutas de caminata en Perú, ya que en el trayecto encontrarás varios monumentos arqueológicos y de la misma manera paisajes impresionantes. Terminando el trayecto en Machu Picchu por la Puerta del Sol, evitando a la multitud de la entrada principal. Este tour es recomendable organizarlo con varios meses de anticipación, ya que está habilitado para 500 personas diariamente. Se puede hacer en 3,4 o 5 días, pero también hay uno de 2.
Camino del Salkantay: El camino Salkantay lleva el nombre de la montaña Salkantay, la más alta de la cordillera de Vilcabamba, conocida como la “montaña salvaje”. Esto se debe a que “Sallqantay” significa algo así como salvaje o invencible. 75 kilómetros en 4 o 5 días y se alcanzan los 4,600 msnm. No es una caminata fácil, pero tampoco imposible de lograr. Si bien el viaje termina en Machu Picchu, los paisajes que se disfrutan durante todo el recorrido son igualmente impresionantes, es como la cereza del pastel.
Caminata a Lares: Este es una ruta que comienza en el pueblo de Lares y pasa por el valle sagrado que puede ser de varios días que puede terminar en Machu Picchu.
Caminata Ancascocha: Es conocido como el súper camino inca o el camino inca escondido, es más agotador y menos transitado.
Choquequirao: Significa “cuna de oro” y fue una de las últimas ciudades donde se refugiaron los incas, la ciudad se encuentra a 3,033 msnm. Alberga construcciones incas tan impresionantes como Machu Picchu, se calcula que hasta la fecha, se ha puesto en valor solo el 30% del original recinto Inca, la ventaja de este lugar hasta el momento es que es poco explotado y promocionado, por loq que puedes llegar a tener el sitio para ti solo.
Ausangate: Trekking que puede hacerse en 3, 4 o los días que uno elija. Durante la caminata pasarás por diferentes paisajes como glaciares, lagunas y arroyos. En agosto los pobladores cercanos le rinden ofrendas a la montaña, que es considerada sagrada.
Gastronomía en Cusco
La gastronomía cusqueña es una fusión del legado incaico y la influencia española, y no tiene nada que envidiarle a Lima. Los platos típicos incluyen el cuy, la pachamanca y la sopa de quinua. No te pierdas la oportunidad de probar el delicioso chocolate caliente y los dulces tradicionales.
Recomendaciones: Trata de ir a las picanterías que aún quedan en la ciudad y probar la malaya frita, la zarza de patitas, sus adobos, el soltero de queso, trucha en distintas presentaciones, su chicharrón, su chicha de jora y el té piteado.
Dónde comer en Cusco?
Al llegar a Cusco tenía una lista de varios lugares a los que quería ir. Logré visitar la mayoría. A lo largo de los días y caminatas, fui descubriendo otros lugares a donde puedes ir. Les dejo la lista, acompañada de algunas recomendaciones y/o comentarios y la calificación, que llamaremos "Edulines" gracias a Mak Gutierrez por el nombre.
5/5 Hagan todo el esfuerzo por ir
4/5 Muy bueno
3/5 Bueno
2/5 Mejor vayan a uno bueno
1/5 Recomiéndaselo a alguien que te caiga mal
Kion
Recomendaciones y/o comentarios: Comida Chifa, probar el arroz chaufa aeropuerto, wantan y los dim sum.
Dirección: Triunfo 370, Cusco 08002, Perú
Edulines: 5/5
Quinta WALLY
Recomendaciones y/o comentarios: Es una Picantería, habrá que caminar unos 15 minutos desde el centro, probar el costillar frito y ubre apanada.
Dirección: Av. Alta 506, Cusco, Peru 054
Edulines: 5/5
Jacks Cafe
Recomendaciones y/o comentarios: Desayunos, todos muy abundantes.
Dirección: Ruinas 493, Cusco 08002, Cuzco, Cusco, Peru 08002
Edulines: 4/5
The Library
Recomendaciones y/o comentarios: Speakeasy: hacer reserva por Instagram, hay los clásicos, inspirados en algunos libros y los de temporada, hay piqueos que son eso, hay que cenar antes o después.
Dirección: Se las dan en IG
Edulines: 3/5
Chicha
Recomendaciones y/o comentarios: Gastón es garantía de buenos productos, muchos platos regionales, las porciones pueden ser enormeeees.
Dirección: Plaza Regocijo 261, Segundo Piso, Cusco
Edulines: 4/5
Cicciolina
Recomendaciones y/o comentarios: Pizzas, sándwich de lomito.
Dirección: Calle Palacio 110, Segundo Piso
Edulines: 3/5
Limbus Restobar
Recomendaciones y/o comentarios: De las mejores vistas de Cusco, tienen la cervecería ahí mismo, la comida podría ser mejor.
Dirección: San Blas, Calle Pasñapakana #133, Ciudad Del Cuzco, Cusco, Peru 08001
Edulines: 3/5
Campo Cocina Andina
Recomendaciones y/o comentarios: Lugar muy bonito y confortable, recomendado después de hacer una larga caminata. Recomendaciones: Sopa de la tía o abuela (algo así), anticuchos de alpaca.
Dirección: Calle plateros 310, Cusco
Edulines: 3/5
Morena Peruvian Kitchen
Recomendaciones y/o comentarios: Es del mismo grupo de Campo Cocina, ganador.
Dirección: Esquina con, plaza de armas, C. Procuradores 320, Cusco 08002, Perú
Edulines: 3/5
Qespi - Marriot
Recomendaciones y/o comentarios: Si tienen menú degustación, aprovéchalo. También hay menú ejecutivo de 3 tiempos.
Dirección: Esquina De La, Ruinas 432, Cusco 08001, Perú
Edulines: 3/5
La Rabona peruvian deli
Recomendaciones y/o comentarios: Desayunos ligeros y su pastel de chocolate muy ganador.
Dirección: Pasaje Inca Roca #108, Cusco, Peru 08002
Edulines: 3/5



Cerveceria del valle sagrado
Recomendaciones y/o comentarios: Pidan las botellitas de Pollo, buenas cervezas.
Dirección: Espaderos 136, Cusco 08002, Perú
Edulines: 3/5
La Quinta Eulalia
Recomendaciones y/o comentarios: Picantería a diferencia de las otras, esta es más bonita, más fancy pues, la especialidad es el cuyo y el lechón, 5 estrellas a este último.
Dirección: Calle Choquechaca 384, Cusco
Edulines: 5/5
La Chomba
Recomendaciones y/o comentarios: Picantería: me recomendaron las ubres estilo milanesa, pero no había, el chicharrón está muy bueno, la gallina en escabeche está maso.
Dirección: Av. Tullumayo 339, Cusco
Edulines: 3/5
Mercado San Pedro
Recomendaciones y/o comentarios: Fruta, verdura, chingos de quesos, desayunos y comidas entre 7 y 10 soles, si son especialitos de su pancita NO vayan.
Dirección: Thupaq Amaru 477, Cusco 08002, Perú
Edulines: 5/5
La Bodega 138
Recomendaciones y/o comentarios: Pizzas, pastas, calzone, todo muy bueno, gran variedad de cerveza artesanal, recomendación: preguntarle a Diego, el dueño.
Dirección: Herrajes 138, Cusco
Edulines: 4/5
Florencia y Fortunata Café
Recomendaciones y/o comentarios: Café super bonito, se puede trabajar muy bien, buscan visibilizar el trabajo de las mujeres en el mundo del café de especialidad, sus alfajores de chicha morada y arándanos y coca, limón y pistacho son buenísimos.
Dirección: C. Suecia 332
Edulines: 3/5
Mr Soup
Recomendaciones y/o comentarios: Tienen chingos de sopas regionales y extranjeras y son muy abundantes, buenas para una tarde de frío.
Dirección: Retiro 138, Cusco 08003, Perú
Edulines: 3/5
Masha Charcuteria Andina
Recomendaciones y/o comentarios: Lugar un poco escondido, pero su raclette andino es muy bueno, recomendable ir con un grupo de amigos.
Dirección: C. Suyt'uqhatu 759, Cusco 08003, Perú
Edulines: 4/5



Chicha Mama Pancha
Recomendaciones y/o comentarios: Si les llama la atención cómo sabe una chicha de jora auténtica, este es el lugar, es de las pocas chicherías tradicionales que quedan en Cusco.
Dirección: Buscar en Google Maps, Cusco 08003, Perú
Edulines: 3/5
Mercado San Blas
Recomendaciones y/o comentarios: Más pequeño que el de San Pedro, un poco más caro, pero también más limpio. Hay comida vegana.
Dirección: C. Tandapata, Cusco 08003, Perú
Edulines: 5/5
Calle del Medio
Recomendaciones y/o comentarios: Buena vista y ya, tal vez ir a cenar y por tragos, se ve que tienen una buena barra. Me avisan si van y tienen una mejor experiencia que la mía
Dirección: Plaza de armas, Del Medio 113, Cusco 08002, Perú
Edulines: 2/5
Lugares que quise ir y no pude. Recomiendo hacer reservación en los primeros 2:
Mauka: Restaurante de Pía León.
Qué comprar?
Textiles: Utilizando como materia prima la lana de alpaca u oveja, teñida casi siempre con tintes vegetales. Los telares se remontan muchas veces a la tradición prehispánica y suelen estar atados a la cintura de la tejedora. Pueden visitar la Tienda Matices Andinos, encontré cosas muy cool ahí.
Plata: La platería cusqueña es famosa por sus intrincados diseños y alta calidad. Puedes encontrar joyas y objetos decorativos únicos.
Cerámica: La cerámica cusqueña incluye una variedad de piezas, desde utensilios de uso diario hasta obras de arte que reflejan la rica historia y cultura de la región. Los diseños suelen incorporar símbolos y patrones tradicionales.
Estoy más tiempo, a dónde más puedo ir desde Cusco
Para aquellos que tienen más tiempo, hay varias opciones de excursiones que pueden salir desde Cusco
Puno / Lago Titicaca
Es una joya en el altiplano peruano, situada a orillas del Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Esta ciudad tiene un encanto único, donde la cultura andina se mezcla con la vida moderna.
Cómo llegar: Autobús de 7 horas, Avión o en tren desde Cusco.
Nota de los autobuses en Perú y Bolivia: Hay varios que se reclinan hasta 180 grados, básicamente es una cama y son muy cómodos.
Qué hacer en Puno: Para eso habrá otro post ;)
La Selva: Tambopata o Manu
Explorar la selva amazónica es una experiencia que no te puedes perder. Ya sea en la Reserva Nacional Tambopata o en el Parque Nacional Manu, la biodiversidad y los paisajes son impresionantes. Los 2 lugares están a aproximadamente a 8 horas en autobús desde Cusco. Hay que llevar repelente de mosquitos a ambos.
Qué hacer en Tambopata:
Collpa de Guacamayos: Este es uno de los mejores lugares para ver guacamayas. Minutos después del amanecer son el mejor momento para verlas.
Lago Sandoval: Un lugar tranquilo donde puedes ver nutrias gigantes (que yo no pude ver ), monos y una gran variedad de aves. Un paseo en canoa al amanecer o al atardecer es mágico. También puedes buscar donde hospedarte por acá.
Excursiones nocturnas: Acompañado por un guía podrás ver tarántulas, ranas y caimanes y tal vez hasta jaguares si tienes suerte.


Arequipa
Conocida como la Ciudad Blanca por sus edificios coloniales de sillar blanco, es una de las ciudades más hermosas de Perú. Rodeada de volcanes y llena de historia, cultura y una gastronomía buenaza.
Qué hacer en Arequipa:
Cañón del Colca: Uno de los cañones más profundos del mundo. Además de tener unas vistas impresionantes, es el hogar del rey de los antes: el cóndor. Puedes hacer trekking, visitar baños termales y ver terrazas agrícolas pre Incas.
Fin
Cusco es un gran destino que vale la pena explorar a fondo. Ya sea que te atraigan las ruinas incas, la comida o la fotografía por sus paisajes, Cusco tiene algo para todos.
En el idioma quechua no existe la palabra “adiós”, existe “tupananchiskama” que significa “hasta que la vida nos vuelva a encontrar”
¡Buen viaje y disfruten de esta increíble ciudad!
Si quieres más tips y/o recomendaciones muy puntuales, mándame un DM vía IG @huracaned y listo.